
Seguro que Blancanieves y los 7 enanitos le sonará a más de uno, hoy nos adentramos un poco más en la historia y os contamos 5 curiosidades sobre la película de Disney.
- La película se estrenó en 1927 y fue el primer largometraje de los estudios Disney, aunque lo suyo costó, nadie en Hollywood confiaba en que una película de animación con esas características tuviera éxito.
- Se contrataron a más de 750 artistas para que hicieran los bocetos de la película, que pasaron meses preparándose en los estudios.
- En un principio no se tenía clara ni la personalidad ni el nombre de los enanitos, se crearon más de 30 que fueron descartándose hasta quedarse con los 7 que conocemos ¿Sabríais decirnos sus nombres?
- Para inspirar a los dibujantes se llevaron animales reales al estudio, así tendrían un referente real, aunque no creemos que se concentrasen demasiado con ciervos y conejos correteando entre las mesas.
- En inicio Blancanieves no iba a tener sus características mejillas sonrosadas, pero decidieron incluirlas en el último momento para darle un aspecto más amable y tierno. Lo curioso fue que se utilizó maquillaje real sobre los fotogramas ya terminados.
- En todas las películas Disney la música juega un papel fundamental, Blancanieves no iba a ser menos y la banda sonora se integra a la perfección con la historia. Quién no recuerda aquello de ¡Aibó, Aibó a casa a descansar!
- El personaje de Blancanieves tiene su propia estrella en el paseo de fama de Hollywood, aunque también podemos encontrar a Mickey o el pato Donald
- La película ganó un Oscar acompañado de 7 más pequeños, representando a los 7 enanitos de la película.
- Antes de empezar a trabajar en la película se crearon una serie de cortos conocidos como “Silly Simphonies”, que sirvieron como campo de prueba para los dibujantes y animadores.
- No se sabe con seguridad cuál es el origen del cuento de Blancanieves, se cree que pudo basarse en María Sophia Margeretha Catharina von Erthal, quién vivía en un castillo en Alemania y tenía a su disposición enanos que trabajaban en sus minas.
Después de leer todas estas curiosidades sobre la película os recomendamos volver a verla y disfrutar de una de los mejores clásicos de animación.